Educación cooperativa
Es un instrumento que sirve de ayuda para aprender aprendiendo IK-KI).
Como Johnson, Johson Holubec (1999) dice: “Cooperar es trabajar juntos para conseguir objetivos comunes. Es una situación cooperativa, cada persona quiere conseguir buenos resultados para sí misma y para cada uno de los miembros del grupo”.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- Mejorar los resultados de todos los alumnos que toman parte.
- Conseguir grupos de trabajo inclusivos.
- Desarrollar la autonomía de cada alumno.
- Empezar a cambiar la enseñanza individualista.
- Impulsar/instar a la reflexión metodológica del profesorado.
- Estimular y organizar la autoevaluación de los alumnos.
- Mejorar la convivencia mediante la cooperación.
ARGUMENTOS PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- El aprendizaje cooperativo es un instrumento para el desarrollo de la inclusión, de la integración, de la solidaridad y de la cohesión del grupo.
- El aprendizaje cooperativo es un objetivo del sistema educativo y, al mismo tiempo, un camino para desarrollar las competencias básicas.
- La utilización en el aula de la estructura cooperativa nos da la posibilidad de desarrollar estrategias que respondan a la diversidad.
BENEFICIOS, ASPECTOS POSITIVOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
- Mejora de las relaciones entre alumnos.
- Mejora también de las relaciones entre alumnos y profesores.
- Todos los alumnos realizan un trabajo mayor y más productivo.
- Los alumnos aprenden a aceptar las diferencias entre ellos.
- Por una parte proporciona al profesor la posibilidad de que otros profesores participen en la actividad dentro del aula y , por otra, la posibilidad de ofrecer al alumno una atención individualizada.
¿CÓMO PONEMOS EN PRÁCTICA/TRABAJAMOS EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?
Para ello seguiremos el programa ofrecido por CIFE Vice Universidad y por los grupos GRAD. En este programa, para desarrollar esta metodología se proponen tres campos de trabajo:
CAMPO A: Cohesión de grupo (dinámicas de cohesión).
CAMPO B: Para enseñar el trabajo en grupo como recurso (trabajo en común, estructura cooperativa).
CAMPO C: Enseñar el trabajo en grupo como contenido necesario (instrumentos de autorregulación: planes de equipo).
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN ZUBIMUSU IKASTOLA
Nuestra ikastola comenzó con el proyecto del aprendizaje cooperativo en el curso escolar 2013-2014. En un principio unos pocos tutores de Educación Primaria y de la ESO comenzaron con ensayos para trabajar esta metodología.
A lo largo del curso 2013-2014 nuestra ikastola, con la ayuda del experto del Berritzegune de Lasarte Joxemari Aracama, empezó a implantar de manera general el aprendizaje cooperativo en nuestro trabajo diario.
En la actualidad, el aprendizaje cooperativo es una actividad de peso en nuestra metodología.